Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno y del College UFV; Sonia Zunzunegui, directora general de Eversheds Sutherland España; Ignacio Bao, Emeritus Chairman of the Board y Managing Partner de Signium en España y Portugal; y Carlos Alberola, socio de Signium.
La XX edición del Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España, elaborado por Signium en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), confirma una evolución positiva de los salarios en el sector legal, aunque con incrementos más moderados que en años anteriores.
El estudio, que ha sido presentado en el Auditorio de la Universidad Francisco de Vitoria (Edificio H), ha contado con la participación de Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV y del College UFV; Sonia Zunzunegui, directora general de Eversheds Sutherland España; e Ignacio Bao, Emeritus Chairman of the Board y Managing Partner de Signium en España y Portugal. Carlos Alberola, socio de Signium, ha sido el encargado de exponer los principales hallazgos del informe.
Principales tendencias salariales
El estudio refleja un aumento generalizado en la retribución dentro del sector legal, aunque con variaciones según el tipo de despacho y la categoría profesional.
- Subidas más acentuadas en categorías senior: Las mayores alzas salariales se observan en las posiciones de Asociado Senior y Director, mientras que las subidas en los niveles de Becario, Junior y Asociado han sido más leves.
- Diferencias por tipo de firma: Los despachos internacionales lideran las subidas salariales, seguidos por los nacionales. En las Big Four, los aumentos han sido más moderados.
- Boutiques legales: Han incrementado sus salarios, especialmente en las categorías de becario y junior, como una estrategia para atraer talento joven.
- Salarios variables en crecimiento: Se han registrado incrementos en los salarios variables en casi todas las categorías, con la única excepción de los becarios.
Un momento de la presentación del estudio
Evolución de los beneficios y la conciliación
En cuanto a la retribución no dineraria, los beneficios más frecuentes siguen siendo los seguros médicos y de vida, así como los planes de formación. Respecto a la conciliación laboral, se mantienen las políticas de flexibilidad, aunque el teletrabajo ha disminuido respecto a años anteriores.
Carlos Alberola, socio de Signium, ha destacado que “el sector legal en España sigue mostrando una evolución positiva, aunque las subidas salariales son más moderadas tras dos años de mayores incrementos. La competencia por el talento sigue siendo intensa, tanto en firmas nacionales como internacionales, lo que refleja la fortaleza y dinamismo del mercado legal español”.
Impacto en la formación de futuros abogados
Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria, ha destacado la relevancia de este estudio como una herramienta valiosa para comprender la evolución del mercado legal y su impacto en la formación de los futuros profesionales del sector: “El análisis de las retribuciones en los despachos de abogados no solo nos permite entender la competitividad del sector, sino que también nos ayuda a descubrir tendencias que nos permiten preparar mejor a los futuros juristas. La adaptación a un entorno en constante evolución, el compromiso con la excelencia y con la contribución del derecho al bien común son desafíos que requieren de una formación integral y conectada con la realidad empresarial”, afirmaba el decano.
En este sentido, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) refuerza su compromiso con la excelencia académica y la formación de abogados y fiscalistas altamente cualificados a través del Doble Máster UFV en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y Procura y el Máster en Asesoría Jurídica o Asesoría Fiscal. Este programa, respaldado por un claustro de profesores referente en el sector, proporciona a los estudiantes la preparación técnica y práctica necesaria para superar con éxito la prueba nacional de acceso a la abogacía, al tiempo que fomenta la creación de relaciones profesionales y personales duraderas. La UFV forma una nueva generación de profesionales del sector legal, con una excelente capacitación técnica y un profundo compromiso con la transformación de la sociedad.
El futuro del sector legal, a debate
Tras la presentación del informe, se ha celebrado un coloquio que ha abordado diferentes temas como han sido el futuro del sector legal y la formación de los profesionales, en el que han participado Javier de Cendra, Sonia Zunzunegui e Ignacio Bao. Durante la sesión, se ha abordado la evolución de los servicios legales, la transformación del mercado y los retos que enfrentarán los futuros abogados.
Un estudio de referencia para el sector
El Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España se ha consolidado como un informe de referencia en el ámbito jurídico. Su XX edición analiza la evolución salarial de más de 7.000 profesionales en despachos nacionales e internacionales, divisiones de Tax & Legal de las Big Four y firmas boutique con entre 20 y 50 profesionales.
El estudio examina la retribución en las categorías de Becario, Junior, Asociado, Asociado Senior y Director, incluyendo tanto la remuneración dineraria como los beneficios no salariales (tickets restaurante, cheques guardería, seguro médico, clases de idiomas, parking, entre otros).