Salidas Profesionales en Derecho y Criminología: ¿Qué te Espera?

¡Hola, futuro estudiante de la Universidad Francisco de Vitoria! Si estás interesado en el mundo del Derecho y la Criminología, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre las salidas profesionales en estas dos apasionantes disciplinas.

Cosas interesantes que debes saber

  • El grado en Derecho + Criminología de la UFV te ofrece una formación integral en ambas áreas, combinando los conocimientos teóricos con la práctica profesional.
  • Según el Observatorio de Empleabilidad de la UFV, el 92% de nuestros graduados encuentra trabajo en menos de 6 meses después de finalizar sus estudios.
  • El sector legal y criminológico está en constante crecimiento y demanda profesionales altamente cualificados. ¡Tú puedes ser uno de ellos!
  • Nuestro claustro está compuesto por profesionales en activo, lo que te permitirá aprender de su experiencia y estar al día de las últimas tendencias y cambios en el ámbito jurídico y criminológico.

Descubre las salidas profesionales

El Doble Grado en Derecho + Criminología de la UFV te abrirá las puertas a un amplio abanico de oportunidades laborales. Al graduarte, estarás preparado para desempeñar roles profesionales como:

Jurista

Como jurista, tendrás la capacidad de asesorar y representar a personas y empresas en el ámbito legal. Podrás trabajar en despachos de abogados, empresas, organismos públicos o incluso emprender tu propio camino profesional.

Investigador criminal

Si te apasiona la Criminología, podrás dedicarte a investigar y analizar delitos, perfiles criminales y comportamientos delictivos. Podrás colaborar con fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias o trabajar en departamentos de investigación privados.

Funcionario público

Con tu formación en Derecho y Criminología, podrás optar a oposiciones en cuerpos de seguridad, judiciales o administrativos, y desempeñar tu labor en instituciones públicas.

Mediador

La mediación es una disciplina en auge. Como mediador, podrás ayudar a resolver conflictos y alcanzar acuerdos extrajudiciales en ámbitos como el familiar, el laboral o el comunitario.

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas salidas profesionales que te esperan al finalizar el Doble Grado en Derecho + Criminología en la UFV. La versatilidad de esta formación te permitirá adaptarte a diferentes entornos y desempeñar roles de liderazgo en el ámbito jurídico y criminológico.

Para obtener más información sobre el proceso de admisión en la Universidad Francisco de Vitoria, te invitamos a visitar nuestra página de Procesos de Admisión.

¡Inscríbete ya!

No pierdas la oportunidad de formarte en una de las mejores universidades de España y prepararte para una exitosa carrera profesional en Derecho y Criminología. ¡Inscríbete en el Doble Grado en Derecho + Criminología de la UFV y comienza a construir tu futuro hoy mismo!

Para más información sobre el plan de estudios y requisitos de admisión, visita nuestra página del Doble Grado en Derecho + Criminología.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la duración del programa de estudios?

El Doble Grado en Derecho + Criminología tiene una duración de 5 años, distribuidos en 10 semestres académicos.

¿Cuál es el perfil de ingreso recomendado?

No hay un perfil específico de ingreso recomendado, ya que el programa está diseñado para estudiantes con diferentes habilidades y bagajes académicos. Sin embargo, es importante tener una buena base en materias como lengua española, inglés, historia y ciencias sociales.

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para acceder al Doble Grado en Derecho + Criminología es necesario cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Universidad Francisco de Vitoria. Puedes encontrar más información sobre los procesos de admisión en nuestra página de admisiones.

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: