Diseño Gráfico Carrera: ¿Qué necesito para estudiar diseño gráfico en España?

Si quieres formarte como diseñador gráfico, lo mejor es estudiar el grado en Diseño en la UFV que incluye las cinco ramas del Diseño: gráfico, de interiores, industrial, audiovisual y de moda. Esta carrera te forma en todas las especialidades para que escojas la que más te interese sin cerrarte puertas a otras. Nuestro grado es el primer título universitario oficial de Diseño en España, vigente también en el ámbito europeo.

Te mostramos algunos datos relevantes sobre este sector:

  • La demanda de diseñadores gráficos en España ha aumentado en los últimos años, convirtiéndose en una profesión en constante crecimiento.
  • El diseño gráfico abarca diferentes áreas, como la publicidad, el diseño web, la identidad corporativa, el packaging y mucho más.

Si quieres saber más sobre la carrera de Diseño en la UFV, visita este enlace.

Requisitos para estudiar Diseño en la UFV

Para acceder al grado en Diseño en la UFV, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber obtenido el título de Bachillerato o equivalente
  • Realizar la prueba de acceso a la universidad (EBAU o EVAU) o tener otro acceso legal al sistema universitario español (Ciclo Formativo de Grado Superior, otra titulación universitaria oficial, Prueba de Acceso a Mayores de 25, etc.)
  • Superar el proceso de admisión de la UFV, que incluye una entrevista personal, un test de inglés y una prueba de competencias básicas.

Tienes más información sobre el proceso de admisión en la UFV aquí.

Diseño Gráfico Carrera: ¿Por qué elegir la UFV para estudiar diseño gráfico?

Nuestro grado es el primer título universitario oficial de Diseño en España, vigente también en el ámbito europeo. Incluye las cinco ramas del diseño: gráfico, de interiores, industrial, audiovisual y de moda.

Algunas de las razones por las que deberías elegir la UFV para estudiar diseño gráfico son:

  • Profesores expertos y profesionales de reconocido prestigio en el sector del diseño gráfico.
  • Instalaciones y recursos de última generación que fomentan la creatividad y la innovación.
  • Programa de prácticas en empresas líderes del sector para que puedas aplicar tus conocimientos en un entorno real.
  • Enfoque interdisciplinario que te permitirá adquirir una visión global del diseño y desarrollar habilidades complementarias.
  • Participación en proyectos y concursos que te ayudarán a impulsar tu carrera desde el primer día.

Además, en la UFV complementarás el grado con un diploma a elegir entre: Diseño de moda, apadrinado por Enrique Loewe y Diseño gráfico multimedia e interactivo, apadrinado por Pepe Cruz Novillo.

Si quieres informarte sobre el grado en Diseño en la UFV, visita este enlace. Además, puedes estudiar el doble grado en Bellas Artes + Diseño o el doble grado en Diseño + Publicidad.

Para obtener más información sobre el proceso de admisión en general, te recomendamos visitar nuestra página de Procesos de Admisión.

Diseño Gráfico Carrera: Preguntas frecuentes

¿Cuál es la duración del Grado en Diseño de la UFV?

El Grado en Diseño de la UFV tiene una duración de cuatro años, divididos en ocho semestres académicos.

¿Cuáles son las salidas profesionales del Grado en Diseño?

El Grado en Diseño de la UFV te preparará para trabajar en diferentes áreas del diseño gráfico, como el diseño editorial, el diseño web, el diseño de productos, la ilustración, la publicidad y más. También podrás emprender tu propio negocio o continuar tus estudios a nivel de posgrado.

¿Es necesario tener conocimientos previos de diseño gráfico?

No es necesario tener conocimientos previos de diseño gráfico para acceder al Grado en Diseño de la UFV. Nuestro programa está diseñado para que puedas adquirir todas las habilidades necesarias desde cero.

¡No esperes más y comienza tu camino hacia una carrera exitosa en el mundo del diseño gráfico! Matricúlate en el Grado en Diseño de la UFV y descubre todas las oportunidades que te esperan.

Si quieres informarte sobre el grado en Diseño en la UFV, visita este enlace.

 

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: