La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), a través de la Cátedra Irene Vázquez “Empresa centrada en la persona”, y Madrid Excelente, el sello de calidad de la Comunidad de Madrid, han iniciado una colaboración estratégica para promover la humanización y excelencia empresarial. Ambas entidades comparten el objetivo de situar a las personas en el centro de las organizaciones, destacando su papel en la responsabilidad y el desarrollo empresarial.

MGV27368 1024x683 La Universidad Francisco de Vitoria y Madrid Excelente inauguran una colaboración estratégica para la humanización y excelencia empresarial Estudiar en Universidad Privada Madrid

Ignacio Cosidó durante su intervención

El evento, celebrado en el campus de Madrid de la UFV, reunió a cerca de 200 líderes empresariales, académicos y estudiantes en un espacio de reflexión y debate sobre el impacto de la humanización empresarial en un mundo en constante cambio.

Un modelo empresarial centrado en la persona

La Cátedra Irene Vázquez “Empresa centrada en la persona” ha investigado las características e indicadores de este tipo de empresa y cómo éstas pueden incorporar prácticas para desarrollar culturas más humanas. Susana Alonso, directora de la Cátedra Irene Vázquez y coeditora del libro La Empresa centrada en la persona, explicó que busca ayudar a las organizaciones a hacer crecer a las personas a la par que mejoran sus resultados.

“Plantea preguntas concretas y ofrece respuestas aterrizadas, conectando la teoría con la práctica. Nuestra investigación ha trabajado en cuatro grandes temas: entender a la persona y cómo se desarrolla dentro del entorno empresarial, identificar las claves que movilizan el cambio individual y sistémico y definir las características e indicadores de la empresa centrada en la persona”, señaló Alonso. “Y hemos declinado este conocimiento en metodologías prácticas, como el coaching dialógico, un modelo dialógico para el cambio organizacional y un índice de humanización de las organizaciones”.

Por su parte, María Sánchez-Arjona, directora de la Unidad de Educación Ejecutiva de la UFV, explicó que el Índice de Humanización de las Organizaciones (IHO), es una herramienta gratuita diseñada para el diagnóstico de la cultura, el propósito, las formas de trabajo y de relación y la gestión del talento de la organización. “Este índice, desarrollado por la UFV en colaboración con la Fundación máshumano y la consultora Watch&Act, permite a las empresas identificar la percepción de sus empleados y proponer acciones para mejorar. Ofrece un cuadro de mando que ayuda a las empresas a gestionar el cambio y a mejorar sus prácticas organizacionales”, explicó, destacando que está disponible para todas las empresas interesadas en utilizarlo.

La excelencia empresarial como hábito

Durante el acto de inauguración, Ignacio Cosidó, director del Centro para el Bien Común Global de la UFV, subrayó la importancia de la colaboración entre el ámbito académico y empresarial como un pilar fundamental para el desarrollo social: “Uno de los desafíos más importantes que tiene nuestro país es que universidad y empresa no han cooperado lo suficiente, no han tenido la relación que encontramos en los países de nuestro entorno, y creo que esa es una de las claves del éxito”.

Cosidó también destacó la conexión entre la UFV y el mundo empresarial: “La Universidad Francisco de Vitoria no es solo un espacio de formación académica, sino un punto de encuentro entre la investigación y la realidad empresarial. Buscamos que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que comprendan la importancia de aplicarlos al servicio de la sociedad. Iniciativas como esta alianza con Madrid Excelente son esenciales para fortalecer esa relación y generar un impacto real”.

Por su parte, Elena Mantilla, directora general de Madrid Excelente, resaltó la importancia de la colaboración entre entidades académicas y empresariales para fortalecer el tejido empresarial en la Comunidad de Madrid. “La excelencia es un hábito y hoy estamos aquí para reflexionar sobre cómo las organizaciones pueden seguir siendo responsables en su compromiso con la sociedad”.

MGV27471 1024x683 La Universidad Francisco de Vitoria y Madrid Excelente inauguran una colaboración estratégica para la humanización y excelencia empresarial Estudiar en Universidad Privada Madrid

Elena Mantilla durante su intervención

Además, subrayó el crecimiento de Madrid Excelente en los últimos años: “Gracias a todas las compañías que confían en nosotros, en 2024 hemos alcanzado una cifra récord en el número de nuevas empresas distinguidas con el sello Madrid Excelente con la concesión de 42 nuevas acreditaciones, lo que supone un 147% más que en 2022 “Actualmente ya son 227 empresas certificadas y añadió, reafirmando el compromiso del Gobierno regionalcon la colaboración público-privada.

Un foro de diálogo y análisis sobre el futuro empresarial

A través de dos mesas redondas, se abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en el contexto actual, proporcionando una visión multidisciplinar que combinó el análisis geopolítico, la seguridad corporativa y la transformación digital.

IMG 0995b 300x200 La Universidad Francisco de Vitoria y Madrid Excelente inauguran una colaboración estratégica para la humanización y excelencia empresarial Estudiar en Universidad Privada Madrid

Asistentes al evento Madrid Excelente de la UFV

Las mesas de análisis contaron con la participación de expertos como:

  • Florentino Portero, historiador y experto en Geopolítica.
  • José María Blanco, director de Prosegur Research.
  • José Miguel Cansado, vicepresidente de ventas en Alto Intelligence.
  • Ignacio Cosidó, director del Centro para el Bien Común Global UFV.
  • Carlos Manero, Software & Security Manager de HP.
  • Julio César Miguel, CEO Grupo CFI.
  • Carlos Montero, subdirector del Grado de Ciberseguridad UFV.

El evento concluyó con las intervenciones de Susana Alonso, directora de la Cátedra Irene Vázquez UFV, y Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, quienes reafirmaron la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el diálogo entre la universidad y el mundo empresarial. “En un momento como el actual, adquiere una especial relevancia hablar de la gestión empresarial con las voces más autorizadas del panorama económico nacional. Desde la Comunidad de Madrid, apostamos por políticas que fomentan la libertad económica, la atracción de inversión y el crecimiento del talento. Y en este camino, Madrid Excelente es una herramienta clave, un sello de calidad único en toda España, avalado por el Gobierno regional, que impulsa a nuestras empresas a ser más competitivas y referentes en sus sectores”, concluyó el Viceconsejero.

Esta iniciativa marca el inicio de una colaboración estratégica entre la UFV y Madrid Excelente, con el propósito de consolidar la relación entre la academia y la empresa, promoviendo la excelencia y la sostenibilidad como pilares fundamentales del desarrollo empresarial y social.