La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha dado un paso significativo en su compromiso con la educación inclusiva con la presentación del Instituto de Atención a la Diversidad Educativa (IADE). Esta iniciativa busca convertirse en un referente en la investigación, formación y sensibilización sobre la diversidad, promoviendo la dignidad y el valor de cada persona dentro del entorno educativo y social.
La diversidad como reflejo de la dignidad humana
El evento contó con la presencia de expertos en el ámbito educativo, investigadores y profesionales comprometidos con la inclusión.
La jornada comenzó con la ponencia “La diversidad como reflejo de la dignidad humana”, impartida por Laura Martín, directora de los Grados en Educación de la UFV, y Camino Bengoechea, psicóloga y profesora en la misma universidad. Martín destacó: “La diversidad en las aulas es un reflejo de la sociedad. No podemos hablar de educación de calidad sin garantizar que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.”
Experiencias en la educación de personas con discapacidad intelectual
A continuación, Paula Martinelli, directora de Formación en la Fundación Síndrome de Down Madrid, compartió experiencias sobre la educación a lo largo de la vida de personas con discapacidad intelectual, acompañada de testimonios de María de Haro y María Gómez.
Presentación del Instituto de Atención a la Diversidad Educativa (IADE)
Uno de los momentos clave de la jornada fue la presentación oficial del IADE, a cargo de su directora, Esther Vela. Durante su intervención, Vela destacó el propósito del Instituto: “Nuestro objetivo es crear contextos educativos seguros, de calidad e inclusivos a través de la investigación y la formación, siempre en colaboración con la comunidad educativa”.
Vela también subrayó la importancia de una atención integral y personalizada para cada estudiante: “Queremos que la diversidad sea vista como una riqueza y no como una barrera. La educación debe adaptarse a cada persona y no al revés.”
Además, enfatizó la relevancia de la investigación y la formación en este proceso: “Desde el IADE trabajaremos en la producción de conocimiento riguroso, en la creación de programas formativos que capaciten a los docentes y en la sensibilización de toda la comunidad educativa para garantizar una educación inclusiva real y efectiva”.
Sobre el impacto del Instituto, Vela aseguró: “No partimos de cero. Hemos trabajado en esta línea desde hace años y ahora consolidamos todos nuestros esfuerzos en un espacio que permitirá desarrollar nuevas estrategias educativas basadas en la evidencia”.
Mesa redonda: Atención a la diversidad educativa
En la mesa redonda “Atención a la diversidad educativa, el presente que construye el futuro”, participaron José Ignacio Martín Blasco, director del Colegio de Educación Especial Cambrils, quien abordó el impacto de la comunicación en la diversidad educativa; Cristóbal Calero Gil, responsable de RRHH de la Fundación Spínola, quien expuso la importancia de la formación docente en la atención a la diversidad; y Pablo Rodríguez Herrero, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, quien compartió su experiencia en la investigación aplicada a este ámbito.
Un compromiso institucional
El cierre del evento estuvo a cargo de Jorge López, decano de la Facultad de Educación y Psicología de la UFV, quien subrayó el compromiso de la universidad con la transformación de la sociedad a través de una educación inclusiva y de calidad. “El Instituto de Atención a la Diversidad Educativa es el fruto de años de trabajo riguroso por parte de nuestros docentes e investigadores, y representa una apuesta clara por la formación de profesionales que sepan atender a la diversidad con un enfoque integral y humanista”, afirmó López.
Por su parte, Nuria Mendoza, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UFV, quien destacó: “En la Universidad Francisco de Vitoria entendemos la diversidad no como una utopía, sino como una realidad que nos desafía cada día. Nuestra labor es formar profesionales que sepan integrar esa diversidad y transformar la educación desde dentro.”
También Maleny Medina, directora del Instituto de Acompañamiento de la UFV, resaltó la importancia del acompañamiento en los procesos educativos: “Acompañar a nuestros estudiantes en su proceso de aprendizaje no es solo una tarea académica, sino una responsabilidad humana. La inclusión educativa no puede existir sin un acompañamiento real y constante.”
Líneas de trabajo del IADE
El IADE impulsará diversas líneas de trabajo, entre ellas la formación continua para docentes, la investigación en atención a la diversidad y la comunicación para la sensibilización en este ámbito. Además, promoverá alianzas nacionales e internacionales que permitan enriquecer el conocimiento y la práctica educativa en diversidad.
Con la puesta en marcha de este Instituto, la Universidad Francisco de Vitoria refuerza su compromiso con la educación inclusiva, ofreciendo un espacio de innovación y desarrollo en el que la diversidad es reconocida como un valor fundamental para la sociedad.