-
- Está dirigido a docentes y a cualquier persona implicada en educación: gestores, asesores, directores de institución, expertos en innovación, etc.
- La jornada analizará si los nuevos modelos educativos, desplazan al enseñante como protagonista del proceso para colocar al alumno en el centro.
- La temática de esta edición es el uso transformador de las tecnologías digitales y el papel del profesorado en este nuevo panorama educativo.
- La jornada será presencial en el campus de la UFV, y también podrá seguirse en streaming previa inscripción.
Madrid, 5 de julio de 2022 – La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) convoca, a través del Vicerrectorado de Innovación y Emprendimiento, a la Jornada de Innovación Docente «Docencia Aumentada», un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad educativa universitaria, donde compartir tendencias tecnológicas y metodológicas que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje, y experiencias innovadoras de éxito.
La temática de este año está centrada en el uso transformador de las tecnologías digitales y en el papel del profesorado en este nuevo panorama educativo. Así, durante esta jornada que está abierta a la comunidad educativa de España y de otros países, expertos de diferentes lugares de nuestra geografía ayudarán a conocer y comprender el impacto de la inteligencia artificial, la realidad virtual, la comunicación transmedia o de los modelos de aprendizaje híbrido en nuestra tarea docente.
Está dirigido a docentes, y también para personas implicadas en educación de cualquier forma: gestores, asesores, directores de institución, expertos en innovación, etc.
Metaverso y herramientas transmedia
Conceptos como metaverso, que han irrumpido recientemente en nuestras vidas, será abordado por Eva Domínguez Martín, directora de NUSHU y creadora de narrativas inmersivas y contenidos tridimensionales, que explicará los porqués de comunicar y enseñar utilizando estas realidades inmersivas.
Por su parte, Antonio Fernández-Coca, artista y profesor titular de la Universidad de las Islas Baleares, mostrará cómo crear contenidos y comunicar utilizando herramientas transmedia. Con su trabajo innovador y creativo, Fernández-Coca impacta en el aprendizaje desde la emoción, la observación y la disrupción al crear un ambiente que va más allá de lo esperado, con el que busca estimular la curiosidad y el cuestionamiento y, con ello, el deseo de aprender más.
Los nuevos modelos educativos
En esta jornada se abordará el aprendizaje porque los nuevos modelos educativos han desplazado al enseñante como protagonista del proceso para colocar al alumno en el centro. Para docentes e instituciones, la pandemia ha sido el revulsivo definitivo para alejarse de los sistemas tradicionales de enseñanza e ir hacia el llamado sistema híbrido. Uno de los padres de la educación a distancia a nivel mundial, Lorenzo García Aretio, Catedrático Emérito de la UNED, abrirá la jornada explicando qué es hibridar y cómo las metodologías llevadas a cabo con éxito en la educación online pueden integrarse en la enseñanza presencial para generar sistemas educativos más inclusivos, sostenibles y eficaces.
Esta transformación hace necesario renovar además los programas de evaluación permanente del profesorado, incluyendo por supuesto, estrategias que aseguren la adquisición de competencias digitales. Sobre estos programas tratará Leire Nuere Salgado, directora de la Unidad Online de la UFV, desde donde están diseñando un modelo propio de aprendizaje híbrido.
Y en relación con los avances que impactan directamente en el aprendizaje, Sebastián Ventura Soto, investigador senior del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional, hablará de cómo la ciencia de los datos educativos mejora el proceso de enseñanza aprendizaje, cómo la inteligencia artificial puede influir en todas las fases del proceso, desde la creación y elección de contenidos en base a los datos, el uso de plataformas y herramientas, en los sistemas de evaluación, o en la toma de decisiones.
Cerrará la Jornada con dos preguntas para la reflexión: “¿Apenas hemos rascado la superficie de lo que la tecnología digital puede hacer por la educación? ¿O en el sector educativo hemos cometido el error de dejarnos transformar digitalmente por encima de nuestras posibilidades?”. César Astudillo, asesor de Diseño Estratégico e Innovación, planteará cómo las tecnologías digitales y la innovación educativa son habilitadoras para la educación e invitará a los asistentes a posicionarse como agentes pasivos o como corresponsables de la transformación educativa que las tecnologías han promovido.
El programa de la Jornada se completará con la exposición de pósteres interactivos de docentes universitarios, así como la realización de talleres simultáneos sobre herramientas digitales docentes.
Todas las intervenciones se realizarán en formato bimodal. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas a cualquier persona implicada en educación, a través del formulario.
La Jornada “Docencia Aumentada” se celebrará el 13 de julio en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, Ctra. Pozuelo-Majadahonda KM 1.800, de 9:00 a 18 h.
COMPARTIR: