La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha participado en el estudio “Mecanismos de modificación de la condena en Europa: barreras procesales y contextos nacionales”, elaborado a través de European Prison Litigation Network junto con otras instituciones del ámbito jurídico y académico.
Participación de la UFV a través del Grado en Criminología
Ester Pascual, directora del Grado en Criminología de la UFV, ha colaborado en la elaboración del informe junto a otros profesionales del ámbito jurídico europeo. El estudio ha analizado los sistemas de modificación de condena en Bélgica, Francia, Alemania, Polonia, Portugal, España y Ucrania.
Objetivo del estudio y aspectos clave analizados
El informe ha tenido como finalidad identificar las medidas disponibles, los criterios de elegibilidad, el rol de los distintos actores implicados y los derechos procesales de las personas privadas de libertad en los países analizados.
El estudio ha buscado cubrir una laguna en el campo de la ejecución penal comparada, resaltando aquellas áreas donde se requiere mayor armonización a nivel europeo para proteger los derechos de las personas presas.
Una de las principales conclusiones ha sido la existencia de una paradoja. Mientras que el soft law del Consejo de Europa promueve la reinserción y la modificación de condenas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha mostrado reticencias a establecer obligaciones vinculantes en esta materia.
Se ha observado una tendencia hacia la judicialización de estos mecanismos. Aquellas medidas que antes correspondían a las autoridades ejecutivas han pasado, total o parcialmente, al ámbito judicial, ya sea mediante intervención directa o a través de recursos.
El informe también ha evaluado el impacto de esta evolución legal sobre el acceso real de las personas privadas de libertad a los mecanismos de modificación de condena, en un contexto donde predomina el uso de instrumentos no vinculantes como el soft law.
Acceso al informe completo
La publicación completa del estudio está disponible en la web de Prison Litigation Network y puede consultarse en el siguiente enlace: Consulta el informe completo
La participación activa del claustro docente en estudios internacionales permite a los profesores mantenerse actualizados con la evolución del campo profesional. Esta conexión directa con la práctica fortalece su enseñanza con un enfoque alineado con los retos actuales del ámbito disciplinar.