La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha tenido representación en las Jornadas 25 años de avance de la Justicia Juvenil en Andalucía, celebradas el pasado miércoles 11 de diciembre en el Caixaforum de Sevilla. David Roncero, profesor de la Facultad de Educación y Psicología de la UFV, ha participado como ponente en la mesa redonda titulada “Retos en la Justicia Juvenil”.

KNJLIKN 300x167 La UFV impulsa el diálogo sobre justicia juvenil con retos y propuestas para un modelo integral Estudiar en Universidad Privada Madrid

Mesa redonda “Retos en la Justicia Juvenil”

Análisis de los 25 años de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor

En estas jornadas, profesionales de la judicatura, fuerzas de seguridad, académicos y gestores de centros de menores han evaluado los avances logrados desde la implementación de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor. Los participantes también han debatido sobre los retos futuros, centrándose en la reincidencia y los problemas asociados a la salud mental de los menores infractores.

El profesor de la UFV ha abordado la relación entre la salud mental y la reincidencia en menores infractores. Ha explicado que los trastornos de salud mental, por sí mismos, no representan un factor de riesgo directo para la comisión de delitos en adolescentes. Sin embargo, cuando estos trastornos se combinan con el consumo de drogas, sí incrementan significativamente las probabilidades de reincidencia.

Propuestas para mejorar la intervención en justicia juvenil

Roncero ha señalado que los programas de intervención actuales tienen una efectividad limitada en la reducción de la reincidencia. Por ello, ha abogado por un modelo integral que incluya la participación de profesionales formados en salud mental. Este enfoque buscaría garantizar la detección, atención y derivación adecuadas de los menores mediante una coordinación efectiva entre el sistema de justicia juvenil y el sistema de salud mental.

Reforzar la coordinación interinstitucional

Durante las jornadas, los expertos han coincidido en la necesidad de fortalecer la cooperación entre las instituciones implicadas. Este planteamiento tiene como objetivo ofrecer un tratamiento integral a los menores infractores, abordando tanto sus necesidades judiciales como de salud mental, y favoreciendo su reinserción social.

La participación en este tipo de actividades pone de manifiesto la importancia de involucrar a la universidad en debates y proyectos sociales clave. La UFV apuesta por integrar estas experiencias en su labor académica, contribuyendo en áreas especializadas y en el desarrollo de una formación integral del alumno. Estas iniciativas permiten acercar la teoría a la práctica, fomentando en los estudiantes una conciencia crítica y un compromiso activo con los desafíos de la sociedad actual. Este enfoque también se refleja en la asignatura de Responsabilidad Social, donde los alumnos participan en prácticas sociales colaborando con distintos colectivos en riesgo de exclusión social, lo que promueve en los estudiantes una visión más humana y comprometida, alineada con los valores éticos que caracterizan la formación de la UFV.