La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se ha unido nuevamente al Reto 10.000, una iniciativa de la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS) con motivo del Día de las Universidades Saludables, celebrado el pasado 3 de octubre de 2024. Con el apoyo de Cruz Roja, la UFV contó con un autobús de donación de sangre en su campus los días 15, 16 y 17 de octubre.

Una persona durante una donación de sangre
Récord de donaciones en la tercera edición
En esta edición, la REUPS ha conseguido un total de 17.936 donaciones efectivas, superando ampliamente las cifras de los años anteriores. En 2022 se alcanzaron 10.371 donaciones y en 2023 la cifra subió a 11.350. En esta ocasión, más de 20.000 personas se interesaron en donar, lo que demuestra el creciente compromiso de la comunidad universitaria con esta causa.
Evolución del reto y ampliación de objetivos
El Reto 10.000 ha surgido como evolución del anterior Reto 5.000, que en ediciones previas también logró cumplir sus objetivos. Ante el éxito de esas campañas, se decidió ampliar la iniciativa y englobar todas las acciones de donación de sangre promovidas en el marco del Día de las Universidades Saludables.
Aumento de nuevos donantes y su impacto
En esta edición, además de superar las metas establecidas, se ha registrado la participación de aproximadamente 5.700 nuevos donantes. Este dato refleja un incremento en la concienciación sobre la importancia de la donación de sangre y su impacto, dado que una única donación puede ayudar a salvar hasta tres vidas. Con las cifras alcanzadas este año, el reto conjunto de las universidades de la REUPS podría contribuir a salvar más de 53.500 vidas.
Importancia de la iniciativa en la formación humanística
Este tipo de iniciativas no solo tienen un impacto positivo en el ámbito sanitario, sino que también juegan un papel fundamental en la formación humanística de los estudiantes. A través de la participación en campañas solidarias como esta, los alumnos desarrollan valores como la responsabilidad social, el compromiso con la comunidad y la empatía. Fomentar la conciencia sobre la importancia de ayudar a los demás refuerza la educación integral de los alumnos, preparándolos no solo como profesionales, sino también como ciudadanos comprometidos con el bienestar social.