La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participó en la 13ª Conferencia Internacional titulada ‘Character and Global Challenges’, organizada por el Jubilee Centre for Character and Virtues de la Universidad de Birmingham. Este centro de investigación interdisciplinar, reconocido como pionero y referente global, se dedica al estudio del carácter, las virtudes y los valores, con el propósito de impulsar el desarrollo integral y el florecimiento humano.

Instalaciones exteriores de la Universidad de Oxford (Canva.com).
El evento, celebrado del 9 al 11 de enero en el prestigioso Oriel College de la Universidad de Oxford, reunió a más de 100 profesores e investigadores de todo el mundo, para abordar los avances y desafíos de la educación del carácter frente a los retos globales.
Ambassador of Character Education Award
Durante la jornada, la directora del Centro de Educación en Virtudes y Valores de la UFV, Verónica Fernández, recibió el premio Ambassador of Character Education Award.
Este prestigioso galardón, concedido por el Jubilee Centre for Character and Virtues, reconoce las destacadas contribuciones de Verónica Fernández en la promoción de una educación basada en virtudes.
Además de recibir este importante reconocimiento, Verónica tuvo una participación en el congreso, donde compartió los avances e iniciativas de su centro, así como el trabajo llevado a cabo para impulsar una red internacional en esta área.
Transferencia e impacto social de las Humanidades
Miguel Osorio, director del Centro de Transferencia e Impacto Social de la UFV, también tuvo una participación destacada junto al vicerrector de Investigación, Alberto López Rosado.
Esta ponencia se centró en explicar los avances desarrollados por la UFV para la creación de una red europea que pretende medir el impacto social de las humanidades desde la universidad, subrayando cómo “el trabajo de los académicos puede generar beneficios tangibles para la sociedad convulsa en la que vivimos”, señalan los expertos.
Grandes retos globales
La conferencia abordó algunos de los principales desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea, como la crisis de salud mental, el impacto ético de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, las amenazas ambientales crecientes y la polarización política.
Los ponentes exploraron cómo la ética de la virtud, la psicología moral y la educación del carácter pueden ayudar a enfrentar estos retos.
Fortalecimiento internacional
Este congreso, que sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y experiencias, permitió a la delegación de la UFV fortalecer su posicionamiento internacional, ampliar su conocimiento sobre desafíos globales y expandir su red de colaboraciones.
Entre los logros más destacados se encuentran el enriquecimiento académico y el fortalecimiento del networking con instituciones de prestigio mundial.
“La participación de la Universidad Francisco de Vitoria en esta conferencia internacional reafirma nuestro compromiso con la investigación de vanguardia y la educación basada en virtudes”, concluye Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación UFV.