cardena garces La Ciencia y la Gastronomía se dan la mano: la UFV pone en marcha una Línea Estable de Investigación en Biotecnología Alimentaria Estudiar en Universidad Privada Madrid

Alberto Cardeña, profesor del Grado en Gastronomía, y Marta Garcés, investigadora principal del Grupo Estable de Investigación en Biotecnología alimentaria

  • El Grupo Estable de Investigación en Biotecnología alimentaria desarrollará productos alimenticios e ingredientes con propiedades tecnofuncionales y sensoriales mejores, así como orientados a la prevención y tratamiento de enfermedades cardio-metabólicas.
  • Estará presente en la Noche Europea de los Investigadores, en el campus de la UFV, el próximo 28 de septiembre de 2018.

La UFV ha puesto en marcha la Línea Estable de Investigación en Biotecnología alimentaria, que tiene al frente como Investigadora Principal a la Doctora Marta Garcés, y está adscrita a la Facultad de Ciencias Experimentales de la UFV. Forman parte de ella los profesores Alberto Cardeña, del Grado en Gastronomía, y la Dra. Maite Iglesias López, del Grado en Enfermería y Farmacia.

Esta nueva línea de investigación está centrada en el desarrollo de nuevos productos alimenticios con propiedades tecnofuncionales y sensoriales mejoradas, así como en el desarrollo de nuevos alimentos e ingredientes funcionales orientados a la prevención y tratamiento de enfermedades cardio-metabólicas y desórdenes asociados.

El antecedente de este grupo fue el proyecto desarrollado en el curso 2016/17 que llevaba por título Nuevas aplicaciones de pseudocereales y semillas en el desarrollo de novedosos productos sin gluten.

Además, el grupo colabora estrechamente en varios proyectos del grupo de la Dra. Marta Miguel, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM).

También lo hace activamente en todas las actividades propuestas por la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) de la UFV, entre las que se encuentran la Noche Europea de los Investigadores y la Semana de la Ciencia, entre otras. Este año presentarán en esta cita un taller que fusiona Ciencia y Gastronomía, en el que se hablará de la importancia del color y la luz en la Gastronomía, mediante una sólida base científica y apoyado por una demostración práctica culinaria, que podrán degustar los asistentes.

COMPARTIR: