III Foro Nacional de la Cultura
El Centro del Bien Común Global (CBCG) de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Fundación Cultus organizan la tercera edición del Foro Nacional de la Cultura, un espacio de reflexión sobre los lazos históricos y culturales entre Iberoamérica y España y el impacto de la innovación tecnológica en la transformación y difusión de nuestra riqueza cultural compartida.
Este foro busca generar un diálogo abierto entre expertos, académicos, periodistas y referentes políticos, con el objetivo de construir puentes entre el pasado y el futuro, promoviendo una visión integradora y renovada de la cultura.
El programa se estructurará en torno a cinco ejes fundamentales, abordados por profesionales de diferentes ámbitos:
Mesa 1:
En un mundo marcado por profundas transformaciones sociales, políticas y tecnológicas, la cultura se erige como un eje esencial para comprender y moldear nuestra realidad. Esta mesa, parte del Foro Nacional de la Cultura, reúne a tres voces fundamentales para analizar los retos que enfrenta la cultura en el siglo XXI y las perspectivas que delinearán su futuro.
Ponentes: Almudena Maíllo del Valle, Andrés Laguna Martino, Miguel Enrique Otero y Loles G. Ripoll
Moderadora: Marina Perruca Gracia
Mesa 2:
En esta mesa, los ponentes abordarán el impacto de la cultura en el panorama político y social contemporáneo. Desde la influencia de los medios hasta el papel de la creación artística como herramienta de transformación, los ponentes explorarán estas intersecciones clave. La conversación será moderada por Javier Redondo, quien guiará el debate hacia una reflexión crítica y enriquecedora.
En este diálogo, profesionales del periodismo o cultural explorarán cómo este medio se ha convertido en una herramienta de influencia política y social, modelando narrativas y generando un impacto en la opinión pública.
Ponentes: Graciano Palomo, Pablo Ordaz, Eva Baroja y Jaime G. Mora
Moderador: Javier Redondo
Mesa 3:
Expertos de la innovación tecnológica debatirán sobre cómo la tecnología puede humanizar y potenciar la difusión cultural, al mismo tiempo que plantea nuevos desafíos éticos y filosóficos.
Ponentes: José María Lasalle (más asistentes por confirmar)
Mesa 4:
En esta mesa, Eloy Martín, comisario de arte, María Comín, especialista en educación, y Oscar Montes, Secretario General de la Red Iberoamericana de Ciudades, junto con Humberto Orán, Patrono de la Fundación Yehudi Menuhin, reflexionarán sobre el impacto del arte en la transformación social y su capacidad para inspirar cambios profundos. Este diálogo promete ser una exploración enriquecedora sobre el papel del arte como vehículo de identidad, expresión y evolución en la sociedad contemporánea. La conversación será guiada por José Carlos Rodríguez, periodista especializado en economía y política.
Ponentes: Humberto Orán Cury, María Comín, Eloy Martínez de la Pera y Oscar Montes
Moderador: José Carlos Rodríguez
Mesa 5:
Dos figuras destacadas del ámbito político discutirán el papel de la cultura como eje estratégico para la construcción de sociedades más cohesionadas con mayor proyección global.
Ponentes: Leopoldo López y Felipe Calderón
![](https://www.ufv.es/wp-content/uploads/2025/02/Foro-Cultura_ufv-WEB-1024x544.jpg)
Te puede interesar
- 27/01/2025 - 23/02/2025Convocatoria para postular a ser ponente de TEDx UFV 2025: For Good, líderes para un futuro más humano
- 30/01/2025 - 28/02/2025Amar y ser amado, ¿te sale a cuenta? – Mes dedicado a la reflexión sobre el amor con más de 10 actividades