DOCTORADO EN
CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE
PARA QUÉ TE PREPARA
En cuanto a la empleabilidad de los egresados, cabe destacar que el interés social y profesional del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y Deporte es innegable, dada la creciente demanda de expertos capaces de con- tribuir a la mejora de la salud pública y el rendimiento deportivo a través de la investigación avanzada. Los futuros doctores de este programa encuentran oportunidades de empleo en diversos sectores, incluyendo centros tecnológicos y científicos, laboratorios de ciencia de la salud, universidades, hospitales y centros enfocados a la salud e investigación. Este programa es fundamental para abordar desafíos tanto sociales como empresariales, proporcionando soluciones innovadoras en el ámbito de la salud, la prevención y tratamiento de enfermedades, la nutrición, la nutrición deportiva, y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al deporte y el bienestar físico. La relevancia de estos estudios radica en su contribución al desarrollo científico y tecnológico del sector, que se enfrenta al reto de responder a una demanda creciente de investigadores y profesionales altamente cualificados que puedan innovar en campos como la mejora del rendimiento deportivo, la rehabilitación y la gestión de la salud y el bienestar en la población general.
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y Deporte enfrenta estos retos con un enfoque de calidad, cubriendo un amplio espectro dentro de las áreas de conocimiento y líneas de investigación pertinentes. A través de la colaboración con grupos de investigación especializados y la participación en proyectos innovadores, el programa ofrece una formación integral que permite a los estudiantes diseñar un currículo enriquecedor, con el objetivo último de formar investigadores sólidos y críticos, pero también dinámicos y adaptables, capaces de afrontar las necesidades cambiantes de una sociedad que valora cada vez más la salud y el deporte como pilares para una vida de calidad.
Dentro de este marco, áreas como la biomecánica, la fisiología del ejercicio, la nutrición deportiva, y la tecnología aplicada al deporte y la salud emergen como campos críticos donde los egresados pueden aplicar su conocimiento, impulsando innovaciones que benefician a sectores como la salud pública, el alto rendimiento deportivo, la rehabilitación física, y el diseño de políticas de salud y actividad física más efectivas. Al fomentar la investigación en estos te- mas, el programa no solo contribuye al avance científico y tecnológico, sino que también prepara profesionales capa- ces de liderar el camino hacia un futuro más saludable y activo para nuestra sociedad.
Servicios de orientación profesional de la UFV
El Programa de Doctorado de Ciencias de la Salud y Deporte de la UFV dispone de servicios de orientación profesional que favorecen una adecuada inserción laboral o desarrollo profesional de los egresados del programa. Estos ser- vicios son proporcionados por el Departamento de Carreras Profesionales de la universidad, el cual lleva a cabo estudios de inserción laboral de los egresados a los 18 meses y a los 5 años de la titulación de cada promoción.
El último barómetro de empleabilidad publicado, que recoge datos de la promoción 2019-2020, muestra que el 73% de los alumnos se encuentra actualmente empleado, un 3% más que la promoción anterior. Además, la tasa de ocupación también ha aumentado de un año a otro, siendo de un 89% en la promoción 2018-2019 y de un 95% en la promoción 2019-2020. Este alto nivel de inserción laboral y satisfacción con el empleo entre los egresados demuestra la efectividad de los servicios de orientación profesional ofrecidos por el programa de doctorado.
Además, el Departamento de Carreras Profesionales cuenta con un programa de asesoramiento, formación y acompañamiento personalizado, y una bolsa de empleo, que busca impulsar a los egresados en el inicio de su vida profesional. Estos servicios proporcionan a los egresados las habilidades y oportunidades necesarias para tener éxito en sus carreras después de la graduación, cumpliendo así con los criterios del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y Deporte