FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Presentación
Proyecto formativo
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Vitoria se constituyó en el año 2019, integrando 4 titulaciones: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Enfermería, Fisioterapia y Nutrición. De esta manera se podía atender, y unificando esfuerzos, a los perfiles profesionales más demandados en la sociedad actual donde la salud y la actividad física adquieren día tras día una relevancia única. Somos conscientes de la responsabilidad que tienen nuestras profesiones en la sociedad.
Estudios
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Vitoria imparte las siguientes titulaciones:
- Grado en Enfermería
- Grado en Fisioterapia
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Grado en Nutrición Humana y Dietética (Modalidad Presencial)
- Grado en Nutrición Humana y Dietética (Modalidad Semipresencial)
- Grado en Terapia Ocupacional
Además, la Universidad proporciona una continuidad de la formación de los graduados de la Ciencias de la Salud.
Estudios
Escuela de Postgrado y Formación Permanente
- Máster Universitario en Terapias Avanzadas en Biomedicina
- Máster Universitario en Bioética
- Máster en Ingeniería Farmacéutica
- Experto en Enfermería Oncológica
- Experto en Esclerosis Múltiple
- Experto en Ingeniería Farmacéutica
- Experto en Gestión del Deporte Femenino
Consulta el calendario y los horarios de la facultad:
Organización
Decana
Nuria Mendoza
Equipo de dirección
Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad
Jorge Buffet
Vicedecana de Formación Integral
Amalia Faná
Vicedecana de Investigación e Innovación
Davinia Vicente Campos
Vicedecana de Relaciones Institucionales y Prácticas
Sonsoles Hernández
Vicedecano de Internacionalización
Jorge Acebes
Vicedecano de Modelo Formativo
Juan Fraile
Directora Grado en Enfermería
Ana Pérez
Director Grado en Fisioterapia
Hermann Zbinden
Directora Grado en CAFYD
Nuria Mendoza
Directora Grado en Nutrición
María Carretero
Directora Grado en Terapia Ocupacional
Mónica López
Vida Universitaria
ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS
Campeonatos Universitarios De España
En nuestra Universidad Francisco de Vitoria, los pasados 12 y 13 de octubre, se celebran Campeonatos Universitarios. Multitud de universidades acuden a nuestro polideportivo, para disputarlos. Nosotros, como Grado de Fisioterapia, brindamos apoyo con nuestros alumnos a los jugadores, que sufrían algún tipo de lesión, sobrecarga o, realizando masajes precompetición.
Campañas Solidarias De Fisioterapia (1.0, 2.0 Y 3.0)
A lo largo del curso se realizan 3 campañas solidarias. En dichas campañas, profesores y alumnos se reúnen en el centro de Madrid y se reparte comida y bebida a las personas sin hogar. La comida es solo una excusa para acercarnos a ellos y regalarles lo realmente importante, compañía y tiempo.
Vida Universitaria
Rock & Roll Running Series Madrid
Los alumnos del grado en Fisioterapia tienen el privilegio de poder ser partícipes de esta carrera ofreciendo servicios de fisioterapia. Los alumnos seleccionados contaron con una formación previa, y disfrutaron de la experiencia de poder acercarse al mundo del deporte en una carrera tan reconocida. Durante esta gran experiencia. Unos pocos alumnos colaboraron junto al SAMUR para apoyar a los runners durante y tras la carrera.
Taller de Ortésis Y Ortopedia
Taller de Ortésis y Ortopedia. En este taller los alumnos recibieron una gran cantidad de conocimientos sobre la materia, que harán que el día de mañana sean unos grandes profesionales, aportando un granito más, de todos los que ya impartimos en el grado, a su formación.
Otras actividades formativas complementarias:
I Jornada de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Techo Sport en el Pabellón Deportivo
Simposio Fatiga y Rendimiento: Una Visión Integrada
Trail Running: Factores de Rendimiento y Metodología del Entrenamiento
Investigación
Las líneas de investigación prioritarias de la Facultad de Ciencias de la Salud se engloban en un marco de interdisciplinariedad de los grados que la componen, buscando la visión integrada de todas las perspectivas.
Con este deseo como inspiración, las temáticas principales son:
Dosis-respuesta en ayudas ergogénicas y dopaje:
metabolismo y rendimiento
Genética y rendimiento
Control de la carga para rendimiento y riesgo de lesión
Ejercicio para la salud (poblaciones especiales, universidades saludables, etc)
Adquisición y evaluación de competencias
Instalaciones
Aulas, Instalaciones y Medios Materiales de la Facultad
Espacios pensados para formar profesionales
Centro de Simulación Clínica Avanzada
Podrás estudiar en nuestro CENTRO DE SIMULACIÓN CLÍNICA AVANZADA, unas instalaciones pioneras en Europa donde aprenderás a desarrollar tus habilidades técnicas y comunicativas en quirófanos, boxes de urgencia, UCI, salas de atención primaria, etc.
Instalaciones
Centro de Simulación Quirúrgica
Nuestro CENTRO DE SIMULACIÓN QUIRÚRGICA cuenta con simuladores sintéticos, orgánicos, animal experimental (rata wistar) o donante (programa de donación de cuerpo para enseñanza de grado y posgrado de la Facultad de Medicina de la UFV).
Instalaciones
Centro Deportivo
Te formarás en nuestro CENTRO DEPORTIVO, de más de 8.800 m2 que dispone de dos piscinas, pistas polideportivas, salas de musculación y de ciclo indoor, etc.
Relaciones externas e institucionales
En los últimos años, la Universidad Francisco de Vitoria ha afianzado relaciones institucionales estratégicas con instituciones, entidades o grupos de interés de muy diversa índole, que encarnan valores comunes. Permiten hacer presente la Universidad en los diferentes ámbitos de interés, y obtener el apoyo, reconocimiento y compromiso de otras instituciones.
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud se ha establecido una red de colaboraciones que revierten en la mejora de la formación de los alumnos, la investigación y la internacionalización de los grados. La integración de los grados nos ha permitido contar con programas de reconocimiento mundial, que impulsados desde la Facultad revierten en toda la universidad como Exercise on Medicine on Campus.
Prácticas en empresas
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud existen alianzas institucionales, que nos permiten trabajar de la mano en las prácticas de los estudiantes con las instituciones:
Acuerdos
Además, contamos con convenios internacionales como:
Intercambios de Prácticas 15 días
ENM Network, 32 universidades 15 países europeos:
https://es-es.facebook.com/Europeannursingmodule/
Intercambios 1 Prácticas y Simulación Clínica:
University Of Miami, Nursing School (EEUU)
https://www.sonhs.miami.edu/
University Of North Carolina (EEUU):
https://nursing.unc.edu/
Universidad Finis Terrae (Santiago de Chile):
https://uft.cl/
University Of Leeds (UK)
ERASMUS: VIA DK
Haute École de Namur-Liège
(Luxemburgo)
Escuela Saude Santa Maria Oporto
(Portugal)
Universidad Tomas More
(Bélgica)
Universidad Humanitas, Milán
(Italia)
Universidad ZHAW Zurich y Universidad de Berna
(Suiza)
Universidad Nicolaus Kopernicus
(Polonia)
IFSI Paris
(Hospital Saint Anne)
Escuela Sanitaria
(Hospital Saint Maurice), Paris.
Proyectos Erasmus
Agile XR - Augmented Agile Teamwork for Distance and Blended Learning at Schools
El proyecto Agile XR – Augmented Agile Teamwork for Distance and Blended Learning at Schools (Trabajo en Equipo Ágil Aumentado para la Educación a Distancia y Semipresencial en Escuelas), ha sido respaldado y financiado por el programa Erasmus+ KA220-SCH de la Unión Europea. Coordinado por la red de centros educativos RHIZO, de Bélgica, y la participación de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) coordinada por el profesor Juan Fraile. Este proyecto ha generado una serie de recursos en línea ricos en estrategias innovadoras para educadores de escuelas secundarias en toda Europa, centrados en la educación en la era digital, que incluye el aprendizaje a distancia, prácticas ágiles y tecnologías web y de realidad extendida (XR – extended reality).
¿Qué ha generado el proyecto AgileXR?
Los resultados del proyecto abarcan:
· Guías prácticas sobre cómo establecer experiencias de aprendizaje atractivas y colaborativas para modalidades de aprendizaje en línea, a distancia, híbridas y semipresenciales.
· Percepciones sobre el uso y el potencial de las tecnologías de realidad extendida en la educación.
· Herramientas prácticas para que los educadores integren prácticas ágiles y tecnologías XR/web en sus métodos de enseñanza.
Descubre más:
Para comprender completamente nuestro proyecto, con información detallada sobre nuestros objetivos, equipo, actividades, blogs y recursos adicionales visita nuestro sitio web: https://www.agilexr.eu
Además, aquí encontrarás todos los resultados generados por el proyecto: https://results.agilexr.eu/
¿Quiénes se benefician de estos recursos?
Nuestros recursos están diseñados para educadores de escuelas secundarias europeas que se adaptan a diversos entornos de aprendizaje. Son ideales para profesores, diseñadores instruccionales, administradores escolares y especialistas en tecnología educativa que desean mejorar la participación y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Navegando por los Recursos:
Nuestros recursos digitales se organizan en cuatro secciones principales, correspondientes a nuestros resultados del proyecto. El eBook incluye 11 recursos que abarcan guías, informes, vídeos, publicaciones de blogs y tutoriales guiados sobre cómo aprovechar las herramientas digitales. Estos recursos se adaptan a diferentes entornos de aprendizaje y ofrecen una combinación de apoyo tecnológico y estrategias pedagógicas.
Resultado del Proyecto #1:
Estrategias para mejorar el trabajo en equipo de los estudiantes en entornos híbridos y remotos, combinando métodos de enseñanza ágil con tecnologías web.
Resultado del Proyecto #2:
Una exploración del potencial de la tecnología XR para la educación escolar, que resulta en guías sobre el uso de herramientas de realidad virtual para el trabajo en equipo y el aprendizaje en aulas en línea y semipresenciales, incluida la configuración de Oculus Quest 2.
Resultado del Proyecto #3:
Plantillas y guías de talleres para el diseño de cursos de aprendizaje semipresencial, con herramientas para la reflexión y mejora de las lecciones para adaptarse a diferentes modalidades de aprendizaje.
Resultado del Proyecto #4:
Guía de formación sobre metodologías de aprendizaje a distancia, un manual sobre herramientas de tecnología educativa y una aplicación para la selección de herramientas.
Traducciones Disponibles:
Las publicaciones clave están disponibles en español, inglés, holandés, finlandés y francés, garantizando la accesibilidad.
Agile4Collaboration - Self-Directed Agile Education for Resilient and Inclusive Collaboration
El proyecto Agile4Collaboration – Self-Directed Agile Education for Resilient and Inclusive Collaboration (Educación Ágil Autodirigida para una Colaboración Resistente e Inclusiva) es un proyecto europeo financiado por el Programa Erasmus+ KA220-SCH de la Unión Europea que tiene como objetivo contribuir, de forma colaborativa y ágil, al desarrollo del aprendizaje ágil en Europa como método de aprendizaje. Éste se acerca más a la forma natural de aprender de las personas y es altamente beneficioso para el alumnado que se forman de forma interactiva, colaborativa y autodirigida.
Dado que las metodologías ágiles no han sido suficientemente exploradas y adaptadas al contexto y prioridades educativas europeas, surgió el proyecto Agile4Collaboration para explorar la aplicación de estos contextos en Europa.
Descubre más:
Para comprender completamente nuestro proyecto, con información detallada sobre nuestros resultados del proyecto, objetivos, equipo, actividades, blogs y recursos adicionales visita nuestro sitio web: https://www.agileforcollaboration.eu/
Navegando por los recursos:
Nuestros recursos digitales se organizan en cinco secciones principales, correspondientes a nuestros resultados del proyecto, que se pueden encontrar en nuestra web.
Resultado del Proyecto #1:
Manual de Aprendizaje Ágil en Educación Ágil Autodirigida para una Colaboración Resistente e Inclusiva. Una guía teórico-práctica para ayudar a los educadores a comprender mejor el aprendizaje ágil y la pedagogía que lo sustenta.
Resultado del Proyecto #2:
Herramientas y recursos para el aprendizaje ágil. Una colección de recursos, métodos y materiales reunidos en forma de caja de herramientas digital junto con directrices prácticas sobre cómo utilizar estos recursos o por el placer de conocer más sobre este enfoque.
Resultado del Proyecto #3:
Herramienta digital para facilitar el aprendizaje ágil entre iguales. Una herramienta digital de código abierto que facilita el proceso de aprendizaje del alumnado, en entornos ágiles de aprendizaje entre iguales, y la colaboración que surge en dichos entornos.
Resultado del Proyecto #4:
Curso educativo abierto. Curso dedicado al profesorado sobre la aplicación de la metodología ágil en el aula, dando consejos específicos, materiales y herramientas centradas en situaciones reales de clase para facilitar la ejecución en la práctica.
Resultado del Proyecto #5:
Comunidad Online Peer-to-Peer. Una comunidad de aprendizaje online con el objetivo de aumentar el nivel de experiencia y conocimientos utilizando herramientas y métodos de aprendizaje ágil.
Traducciones Disponibles:
Las publicaciones clave están disponibles en español, inglés, holandés, alemán, francés y rumano, garantizando la accesibilidad.
Calidad
Descubre el compromiso con la excelencia que impulsa cada paso en nuestra Facultad de Ciencias de la Salud.
Porque formar a los que formarán, y cuidar a quienes cuidan, exige una calidad a la altura de su vocación.


¡Síguenos en nuestras redes!