La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), organizó recientemente el Hackathon ARKANOID Z80 ASM dirigida a los alumnos del Grado en Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior de la UFV.

En este evento, 65 estudiantes de la universidad participaron en un ejercicio práctico que les permitió aplicar los conocimientos adquiridos en clase y desarrollar habilidades fundamentales para su futuro profesional.

Hackathon ufv WEB 1024x544 La UFV impulsa la creatividad y el aprendizaje práctico de los alumnos de Ingeniería Informática con el Hackathon Arkanoid Z80 ASM Estudiar en Universidad Privada Madrid

Alumnos durante la celebración del Hackathon Arkanoid

Hachathon Arkanoid

El Hackathon, dirigido por el profesor Daniel León, director adjunto del Grado en Ingeniería Informática, desafió a los alumnos a programar su propia versión del clásico videojuego Arkanoid utilizando herramientas de desarrollo y lenguajes de programación. En este tipo de actividades los alumnos tienen la oportunidad de  reforzar sus conocimientos técnicos, fomentar la creatividad, la colaboración y la capacidad de resolver problemas en un entorno práctico y dinámico.

La elección de Arkanoid como base del Hackathon no fue casual. Este icónico videojuego, lanzado en 1986 por Taito, combina mecánicas sencillas con retos progresivos que exigen habilidades técnicas avanzadas para replicarlo en código por los alumnos. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad la arquitectura de computadoras antiguas y trabajar con el procesador Z80, una experiencia que combina la nostalgia del gaming clásico con el rigor académico.

El Hackathon como ejercicio para potenciar las capacidades del alumno

Participar en el Hackathon permite a los estudiantes enfrentar retos técnicos y aprender a trabajar en un tiempo limitado. Según los testimonios de los alumnos, el evento no solo les ayudó a perfeccionar sus habilidades en programación, sino que también les permitió explorar conceptos nuevos e indagar en conocimientos que antes les resultaban difíciles. Iván Francisco, uno de los participantes, destacó: “Fue una actividad beneficiosa porque me ayudó a comprender la importancia del sistema hexadecimal y a sentirme más cómodo con el código.” Por su parte, Fernando, estudiante de tercer año del Grado de Ingeniería Informática “No es la primera vez que participo en un hackathon porque sé lo útiles que son. Esta actividad es genial para reforzar conceptos y poner en práctica lo aprendido”.

La colaboración de la UFV en este tipo de actividades, muestra su compromiso con la formación integral del alumno, ofreciendo una educación que va más allá del aula y que busca formar personas íntegras que se conviertan en excelentes profesionales comprometidas con la sociedad. Este enfoque se refleja en actividades como el Hackathon Arkanoid Z80 ASM, que permite a los estudiantes experimentar un aprendizaje práctico, creativo y colaborativo. Según el grupo de alumnos UFV que participaron en este evento, “Nos han retado a pensar, organizar cosas y a dar lo mejor de nosotros mismos”.

Estas iniciativas prácticas complementarias enriquecen la experiencia educativa y fomenta competencias clave como el trabajo en equipo, la innovación y la capacidad de resolver problemas, pilares fundamentales en el desarrollo académico y personal.