La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha publicado los resultados del Barómetro de Empleabilidad correspondiente a la promoción 2018-2019, destacando que el 95% de los egresados está empleado cinco años después de graduarse, un aumento de 25 puntos respecto a 2022.
El informe, elaborado por el Observatorio de Empleo de la UFV, analiza la inserción laboral de los titulados a los 18 meses y cinco años de finalizar sus estudios. Su objetivo es proporcionar datos actualizados y fiables a la comunidad universitaria para la toma de decisiones en materia de empleabilidad.
Alta tasa de empleo y rápida inserción laboral
El estudio ha reflejado que el 92% de los egresados ha tenido alguna experiencia laboral remunerada, mientras que el 42% ha encontrado su primer empleo en menos de tres meses. La mayoría trabaja en empresas privadas con más de 250 empleados (38%) y en la Comunidad de Madrid (80%).
La estabilidad laboral ha mostrado una mejora significativa. En 2025, el 68% de los egresados cuenta con contrato indefinido, frente al 40% registrado en 2022. Además, más titulados han alcanzado puestos de dirección y coordinación, con un incremento del 6% y 7% en 2022 al 10% y 13% en 2025, respectivamente.
Aumento de salarios y satisfacción laboral
Los niveles salariales han experimentado un ascenso. En 2022, más del 50% de los egresados ganaba menos de 1.500 euros, mientras que en 2025 la mayoría supera los 2.200 euros. La satisfacción laboral también ha aumentado, alcanzando una puntuación de 8,7 en 2025 frente al 8,3 de 2022, con los titulados en Medicina como los más satisfechos.
Nuevas tendencias en la búsqueda de empleo
Las redes de contactos (30%) y LinkedIn (20%) han superado al envío de currículums como principales vías de contratación. Aunque el 42% de los empleadores sigue valorando la titulación universitaria, este factor ha perdido peso respecto a 2022.
Más formación y mejor percepción de la UFV
El informe también ha mostrado que el 60% de los egresados continúa su formación cinco años después de graduarse, destacando la Facultad de Educación y Psicología por retener a más estudiantes en programas de la UFV. La valoración de la formación recibida ha subido a 7,9, y la recomendación de la universidad ha alcanzado 8,3.
Correspondencia entre formación y empleo
Además, el 89% de los egresados considera que su empleo actual se ajusta a su nivel académico y el 93% trabaja a jornada completa. La experiencia internacional ha crecido al 49%, y el 92% valora positivamente la formación en valores humanísticos de la UFV, resaltando su utilidad en el entorno profesional.
Estos resultados evidencian una evolución positiva en la inserción laboral de los alumni de la UFV y refuerzan el impacto de la universidad en su desarrollo profesional.