El Instituto de Bioética y el Instituto Razón Abierta de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), en colaboración con la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos, han organizado el seminario internacional “An Interreligious and Multicultural Perspective on The Nature of Medicine and the Role of Physicians”, que se celebró el pasado diciembre en la UFV.

IMG 0313 300x200 La UFV organiza un seminario internacional sobre el papel del médico desde una perspectiva multicultural e interreligiosa Estudiar en Universidad Privada Madrid

Participantes en el seminario “An Interreligious and Multicultural Perspective on The Nature of Medicine and the Role of Physicians”

El evento ha abordado el análisis del papel del médico en la Medicina y en la sociedad desde una perspectiva que integra principalmente las tradiciones cristiana, musulmana y judía, aunque también se analizó el rol del médico en otras culturas, como la hindú. Este enfoque interreligioso y multicultural busca ofrecer una visión global y enriquecida sobre la figura del médico y su relación con los desafíos éticos en la práctica profesional.

Un espacio académico abierto y en inglés

El seminario se ha celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria y ha sido íntegramente en inglés. La iniciativa ha estado dirigida a profesionales de la Medicina, así como a investigadores y docentes interesados en reflexionar sobre los valores y responsabilidades de la profesión médica en un contexto plural.

Temas principales tratados en el seminario

Entre los temas tratados, se han destacado las aportaciones de diferentes tradiciones religiosas y culturales sobre la naturaleza de la Medicina. Además, se han explorado cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la ética profesional desde una óptica interdisciplinar y transcultural.

Una colaboración internacional para fomentar el diálogo

La Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos, con sede en Roma, ha jugado un papel clave en la organización de este seminario, que se enmarca dentro de los esfuerzos conjuntos por promover el diálogo entre culturas y religiones y favorece un entendimiento común sobre los valores fundamentales en la práctica médica.

Compromiso de la UFV con los desafíos éticos y sociales

El Instituto de Bioética y el Instituto Razón Abierta de la UFV han mostrado, una vez más, su compromiso de generar espacios académicos que aborden los dilemas éticos y sociales desde una perspectiva global.