Las universidades tienen la capacidad de generar conocimiento, fomentar la innovación y mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso es importante que comuniquen de manera efectiva las oportunidades de investigación e innovación disponibles para los estudiantes desde el inicio de sus estudios.
Esto incluye la promoción de programas, talleres, eventos o recursos relacionados con la investigación. De esta manera, los estudiantes pueden tener una mayor conciencia de las posibilidades de participar en las líneas de investigación de su universidad, a lo largo de su carrera universitaria.
Mind ON, abre tu mente a la investigación
Mind On es una exposición anual donde se da visibilidad a algunos de los investigadores más destacados de la Universidad Francisco de Vitoria, representando a las diferentes Facultades (Derecho, Empresa y Gobierno, Escuela Politécnica Superior, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Comunicación, Educación y Psicología, Medicina y Humanidades).
La primera parte de la exposición da visibilidad a 17 investigadores UFV destacados que han querido compartir su pasión por la investigación y algunos consejos para los futuros investigadores. Por otro lado, la segunda parte de la intervención de este año destaca el trabajo de 7 investigadores Alumni que desarrollan sus investigaciones en institutos y universidades de primer nivel mundial.
Investigación centrada en la persona
En comunicación científica suele hacer referencia a los investigadores como un colectivo general, sin enfocarse en la persona individual. Por eso en la exposición Mind ON se destaca la información personal de los investigadores de la UFV como si de un perfil de red social se tratase.
Además, en cada perfil destaca el impacto social que tienen los proyectos de investigación. Y, gracias a un QR, el visitante puede interactuar con la exposición y ver en el momento una vídeo-entrevista para conocer más de cerca a cada experto.
Humanizar la comunicación científica ayuda a crear una conexión más cercana entre los investigadores y el público, permitiendo una mejor comprensión y apreciación del trabajo científico. Además, resaltar las historias y logros individuales de los investigadores puede inspirar a otros a seguir carreras científicas y fomentar la participación en la investigación e innovación.
Investigación competitiva y con impacto social
Los 17 perfiles seleccionados representan algunos de los investigadores UFV que han obtenido financiación externa a través de convocatorias competitivas de investigación, con fondos públicos o privados. Y cuyas investigaciones están teniendo un alto impacto social, mejorando la calidad de vida de las personas.
José Luis Parada, director de la Cátedra Extraordinaria de Economía Circular UFV-Ayuntamiento de Madrid, ha desarrollado la Guía de Sostenibilidad de los Mercados Municipales del Ayuntamiento de Madrid. La guía propone 40 acciones concretas, presentaciones de proyectos piloto y una plataforma digital de apoyo para que los gerentes de los mercados puedan transitar hacia modelos de mercados más sostenibles.
Carlos Zaragoza, director de la Unidad de Investigación Cardiovascular de la UFV, ha generado un nuevo compuesto nanotecnológico denominado NIL10 que pretende mejorar la función cardíaca tras un infarto agudo de miocardio.
Álvaro García Tejedor, director del Centro de Estudios e Innovación en Gestión del Conocimiento (CEIEC) está desarrollando modelos de Deep Learning que, gracias a los datos recogidos por Adamo Robot, apoyarán al fisioterapeuta para establecer un diagnóstico, un seguimiento y una propuesta de tratamiento mucho más objetiva.
Nuria Mendoza, premio nacional del deporte 2019, ha coordinado el Libro Blanco del Deporte de Personas con Discapacidad en España que plantea más de 17 propuestas concretas que se pueden implementar en una futura y necesaria nueva Ley del Deporte.
Miguel Osorio, director de la Cátedra de Inmigración UFV, ha puesto en marcha Habita Tierra, un proyecto de repoblación rural centrada en la persona que se está desarrollando en el municipio de El Losar del Barco (Ávila).
Juan Pablo Romero, investigador de la Facultad de Ciencias Experimentales, desarrolla un sistema de detección de síntomas no motores de la enfermedad del Parkinson antes de que empiecen a agravarse dentro de las fluctuaciones que el paciente tiene durante el día.
David Varillas, investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud, investiga qué genes están implicados en el rendimiento muscular, lesiones deportivas, aptitud cardiorrespiratoria, nutrición y en la eficacia metabólica.
Julián Romero, investigador de la Facultad de Ciencias Experimentales, analiza la proteína cannabinoide CB2 y la encima FAAH. Ambas proteínas presentan cambios en su expresión en células nerviosas en el contexto de la neuroinflamación característica de la enfermedad de Alzheimer.
David Roncero, investigador de la Facultad de Educación y Psicología, realiza entrevistas individuales a adolescentes en tratamiento residencial por problemas de salud mental para analizar la prevalencia de comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas. También intenta medir los factores que pueden proteger a estos adolescentes para poder potenciarlos antes de que lleguen a cometer el suicidio.
Víctor Sánchez-Arévalo, investigador de la Facultad de Ciencias Experimentales, lleva a cabo una investigación que pretende reprogramar el carcinoma de páncreas con el objetivo de sensibilizarlo a los tratamientos basados en inmunoterapia.
Javier Cervera Gil, investigador del Departamento de Humanidades, analiza las razones de los conflictos que tuvieron lugar en España durante el siglo XX, así como sus consecuencias y repercusiones que todavía están presentes en la actualidad.
Mary Luz Mouronte, directora de la Cátedra Telefónica-UFV, investiga cuál es la situación de la mujer respecto a la tecnología y a educación en los distintos países del mundo.
Ester Martín Villar, investigadora de la Facultad de Ciencias Experimentales, busca mejorar el diagnóstico y la terapia del ‘cáncer de células escamosas’, una enfermedad que puede llegar a afectar a toda la superficie de la piel y la cavidad oral.
Pablo López Raso, investigador del Departamento de Humanidades, analiza el resurgir de la espiritualidad a través del arte como un renacimiento de los valores humanistas.
Leopoldo Prieto, investigador del Departamento de Humanidades, estudia el comercio de ideas entre España y Gran Bretaña durante los siglos XVII y XVIII.
Emilio Delgado Martos, investigador del Departamento de Humanidades, ha desarrollado un software de inteligencia artificial que reconstruye el patrimonio arquitectónico en tiempo real.
Ángel Barahona, investigador del Departamento de Humanidades, estudia el origen de la violencia para poder entenderla y predecirla.