eta e1589965781872 La UFV organiza el seminario ETA y sus víctimas: historia, relato y representación en el cine y la literatura Estudiar en Universidad Privada Madrid

Pozuelo de Alarcón (Madrid), 19 de mayo de 2020. ¿Cuáles son los periodos fundamentales de la historia de ETA y cuál es su repercusión en la vida privada y pública en el País Vasco? ¿Cuáles son los principales relatos o marcos de referencia desde los que suele explicarse el terrorismo vasco? ¿Cómo ha sido tratado este periodo histórico en la ficción literaria y audiovisual? Estas preguntas vertebraron el Seminario ETA y sus víctimas: historia, relato y representación en el cine y la literatura, en el contexto del proyecto de Investigación El valor especulativo y práctico de los mundos ficcionales: Patria (el pueblo, la novela, la serie), financiado por la Universidad Francisco de Vitoria.

El seminario tuvo lugar los días 23 y 24 de abril, de forma virtual, en un total de seis sesiones de una hora cada una y fue impartido por Gaizka Fernández Soldevilla, responsable del área de Archivo, Investigación y Documentación del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y por Roncesvalles Labiano Juangarcía, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y autora de una tesis sobre la representación de las víctimas de ETA en el cine y la literatura. A él asistieron los investigadores vinculados a este proyecto y algunos otros profesores de la UFV interesados en la historia del terrorismo vasco.

La historia de ETA y sus relatos

El doctor Gaizka Fernández recordó que, a pesar de lo que se ha dicho desde ciertos sectores, ETA, como manifestación del terrorismo nacionalista, no es una anomalía; sin embargo, su duración en el tiempo sí resulta anómala. ETA, recuerda el profesor Fernández, «no luchó contra Franco porque fuese Franco», sino porque era el enemigo que en ese momento tenía en frente el nacionalismo vasco. Esta evidencia desmonta otra idea falaz sobre el terrorismo vasco, esta es, que nace como movimiento esencialmente antifranquista que surge como reacción a la represión franquista. Si hubo más represión franquista en Andalucía que en el País Vasco, ¿por qué no existió una respuesta como la de ETA a la andaluza? A este respecto es importante recordar que la mayor parte de las víctimas del terrorismo de ETA se cuentan a partir del régimen democrático del 78. «Hoy no matan, pero el discurso del odio es el mismo. El caldo de cultivo de la violencia sigue», aseguró Fernández, que alertó de que una nueva violencia puede volver si sus raíces permanecen.

La representación de las víctimas, un fenómeno muy tardío en la literatura y el audiovisual sobre el terrorismo de ETA

La doctora Labiano realizó un recorrido por la representación del terrorismo de ETA en la literatura y el cine. En su exposición compartió los resultados de la exhaustiva investigación que dio lugar a su tesis doctoral, en la que centró su análisis en la presencia y representación de las víctimas en las novelas o películas producidas desde los años 60. Su exposición se dividió en siete periodos marcados por los hitos más importantes de la historia de la banda terrorista, empezando por el año 68, fecha en la que ETA dejó su primera víctima mortal.

Desde entonces, la publicación de novelas y el estreno de largometrajes en torno al terrorismo en el País Vasco han seguido, en general, una línea ascendente, aunque con algunos altibajos y momentos de cierto estancamiento. Al mismo tiempo que iba aumentando la cantidad de obras cinematográficas y literarias en torno a ETA, crecían en ellas la presencia, la personalización y la empatía hacia las víctimas de la organización terrorista. En el cine, los damnificados pasaron de ser casi invisibles, meros objetivos o parte del contexto en los setenta y los ochenta, a ocupar el centro de la historia, sobre todo en la primera década del siglo XXI. En la literatura se dio una evolución similar, pero hubo un autor que rompió con el ritmo general y que llegó antes que el resto a casi todo: Raúl Guerra Garrido. Él hizo que las víctimas llegaran, por sí mismas y no como contexto o figura necesaria en la trama, a la literatura de los años setenta, ochenta y noventa. Después otros autores se unieron a él.

En el recorrido cinematográfico y literario en torno a ETA hay mucha variedad, pero en general se aprecia cómo las obras de cada etapa han reflejado realidades y preocupaciones propias de ese periodo. Asuntos como la instrumentalización política, la memoria, la culpa o el perdón se han abordado en el cine y la literatura al mismo tiempo que han aparecido en la conversación pública. También es interesante observar cómo los distintos relatos en torno a lo ocurrido se han reflejado en las artes.

Las obras de cine y literatura, señaló Labiano, han podido ayudar a construir o modelar el conocimiento, la opinión o el recuerdo de los ciudadanos sobre ETA y sus víctimas. En ese sentido, han podido contribuir a consolidar o cambiar aspectos de la memoria colectiva sobre ellas y, en general, sobre lo que ha significado el terrorismo reciente en el País Vasco.

Sobre el proyecto El valor especulativo y práctico de los mundos ficcionales: Patria (el pueblo, la novela, la serie)

El proyecto de Investigación El valor especulativo y práctico de los mundos ficcionales: Patria (el pueblo, la novela, la serie), financiado por la Universidad Francisco de Vitoria, se inscribe en el seno del Grupo Estable de Investigación Imaginación y Mundos posibles, adscrito a la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria.

 

 

COMPARTIR: