FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
Presentación
Proyecto formativo
El proyecto educativo de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria es referente universitario en la formación de una nueva generación de hombres y mujeres de ciencia que reflexionen sobre el sentido de la solidaridad, conocedores del hombre y de la cultura en la que viven, capacitados para desarrollar su ejercicio profesional reconociendo la dignidad de la persona como pilar fundamental.
Estudios
La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria imparte las siguientes titulaciones:
- Grado en Biotecnología
- Grado en Biomedicina
- Grado en Farmacia
- Grado en Ingeniería Biomédica
- Grado en Genética
- Doble Grado en Biotecnología + Farmacia
Además, la Universidad proporciona una continuidad de la formación de los graduados de la Facultad de Ciencias Experimentales.
Estudios
Títulos Oficiales
Títulos No Oficiales
Otros cursos de formación permanente
Consulta el calendario y los horarios de la facultad:
Organización
Decana
Dña. Maite Iglesias Badiola
Equipo de dirección
Vicedecana de Formación Integral
Dña. María del Pilar Giménez Armentia
Vicedecana de Ordenación Académica y Calidad
Dña. Lourdes Rufo Nieto
Vicedecano de Investigación
D. Cruz Santos Tejedor
Vicedecana de Relaciones Externas
Dña. María Teresa de los Frailes Álvaro
Directora del Grado en Biotecnología
Dña. Maite Iglesias Badiola
Director del Grado en Farmacia
D. Julián Romero Paredes
Directora del Grado en Genética
Dña. Águeda Tejera
Directora del Grado en Ingeniería Biomédica
Dña. María Arroyo Hernández
JUNTA DE GOBIERNO DE FACULTAD
Miembros
Decano, Vicedecanos, Directores, Directores Adjuntos.
Frecuencia
Quincenal.
Funciones
Propone acciones dirigidas al avance en el cumplimiento de los objetivos de la facultad. Resuelve y trabaja en soluciones de aplicación a situaciones que puedan surgir en el día a día de la facultad.
COMISIÓN DE ORDENACION ACADÉMICA
Miembros
Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad, Directores, Directores Adjuntos, Coordinadores.
Frecuencia
Dos al año.
Funciones
Coordina, informa y realiza el seguimiento de los asuntos relacionados con la coordinación académica de la facultad.
COMISIÓN DE PRÁCTICAS DOCENTES
Miembros
Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad, Directores, Directores Adjuntos, Coordinadores.
Frecuencia
Dos al año.
Funciones
Coordina, informa y realiza el seguimiento de los asuntos relacionados con la coordinación académica de la facultad.
COMISIÓN DE ESPACIOS Y RECURSOS
Miembros
Decano, Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad, Responsable de los laboratorios docentes.
Frecuencia
Dos al año.
Funciones
Órgano de toma de decisiones. Informa, valora y toma decisiones sobre cualquier tema relacionado con los espacios para profesorado, espacios de laboratorios docentes, recursos materiales para laboratorios docentes y profesorado.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SGIC DE LOS TÍTULOS DEL CENTRO
Miembros
Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad, Directores, Directores Adjuntos, Coordinadores.
Frecuencia
Dos al año.
Funciones
Coordina, informa y realiza el seguimiento de los asuntos relacionados con la coordinación académica de la facultad.
COMISIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS
Miembros
Decana, Vicedecana de Relaciones Externas, Directores Adjuntos, Responsable de la asignatura de los Títulos, Asistente administrativo, Responsables de asignación de destinos de los Títulos.
Frecuencia
Dos al año.
Funciones
Coordina, informa y realiza el seguimiento de los asuntos relacionados con las prácticas externas de todas las titulaciones de la facultad.
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Miembros
Vicedecano de Investigación, Delegada de investigación, Delegada de Formación y Difusión.
Frecuencia
Trimestral.
Funciones
Coordina, informa y realiza el seguimiento de actividades del Instituto de Investigaciones Biosanitarias (IIB).
CLAUSTROS DE FACULTAD
Miembros
Profesorado y personal investigador de facultad, personal de administración y servicios.
Frecuencia
Dos al año.
Funciones
Información sobre los asuntos de facultad.
Organización
Profesorado
El claustro de la Facultad de Ciencias Experimentales está compuesto por más de un 80% de doctores. Nuestros profesores son expertos en sus áreas de docencia, y tienen como misión acompañar al alumno y dotarle de una formación excelente e integradora. Contamos con un conjunto de profesores de prestigio, con trayectoria investigadora y docente reconocida, que siguen potenciando desde la Facultad, a través de sus proyectos activos de investigación y de innovación docente.
Para ello se fomenta la colaboración entre los profesores e investigadores de las diferentes Facultades de la UFV, así como con Grupos de investigación de Instituciones y Centros de investigación nacionales e internacionales, que nos permitan el intercambio de conocimientos y de capital humano.
Vida Universitaria
Conscientes del valor que aportan nuestros alumnos, la Facultad de Ciencias Experimentales les ofrece la posibilidad de profundizar en la búsqueda del sentido del trabajo que realizan a través de los programas de mentorías y actividades formativas complementarias.
Sociedades y Escuelas
Como fruto de la inquietud de nuestros alumnos, surge la fundación de las siguientes sociedades de alumnos y escuelas donde participan de forma conjunta alumnos y profesores de la facultad:
Escuela de Oncología.
Escuela de Enfermedades Raras 3Eras.
Sociedad de Estudiantes Ciencia y Desarrollo (CIDE).
Musgoletus.
Además, la Universidad cuenta con:
Premio Optimus
Nuestros alumnos Optimus (ganadores y finalistas):
Curso 2019-2020
Isabel Bravo Pérez-Pla.
Grado en Farmacia. Finalista.
Premio Optimus
María del Valle Moreno | Finalista
Grado en Farmacia
Nunzio Alcharani | Ganador
Grado en Biomedicina.
José Ignacio Escrig Larena | Candidato
Doble grado en Biotecnología y Farmacia. Ex aequo
Guillermo Chumaceiro | Candidato
Grado en Biotecnología Ex aequo.
María Ferrer Aporta | Finalista
Grado en Biomedicina
Investigación
La Facultad de CC. Experimentales desarrolla sus investigaciones en un marco de inter/multidisciplinariedad en las áreas de Biotecnología, Biomedicina, Farmacia, Ingeniería, Medicina y las Ciencias Biosanitarias en general, buscando una visión integrada de sus proyectos desde todas las perspectivas.
Para ello se fomenta la colaboración entre los profesores e investigadores de las diferentes Facultades de la UFV, así como con Grupos de investigación de Instituciones y Centros de investigación nacionales e internacionales, que nos permitan el intercambio de conocimientos y de capital humano.
Instalaciones
Aulas, Instalaciones y Medios Materiales de la Facultad
Espacios pensados para formar profesionales
Laboratorios UFV
Aprende en nuestros laboratorios equipados con la última tecnología: citometría de flujo, microscopio multifotón, cultivos celulares, cultivos microbianos, equipos de análisis moleculares, espectrometría de masas.
Relaciones externas e institucionales
Las relaciones externas son un elemento fundamental de nuestra misión educativa, ya que suponen una ocasión para el enriquecimiento de la formación de los alumnos y del profesorado a través del encuentro y aprendizaje conjunto con diferentes instituciones. Desde la Facultad, impulsamos este encuentro a través del establecimiento de convenios con empresas, centros de investigación, universidades, fundaciones y asociaciones deseosas de contribuir a nuestra misión y objetivos formativos. Así, la Facultad favorece:
a) La movilidad de estudiantes, investigadores y docentes.
b) La internacionalización del currículo de los programas educativos, con formación en idioma inglés, programas Erasmus y programas específicos.
c) La colaboración educativa para prácticas externas de excelencia.
d) Los intercambios bilaterales de investigadores entre instituciones que promueven la colaboración científica
Prácticas Tuteladas
En la actualidad contamos con más de cien convenios con centros de investigación, universidades y empresas del máximo nivel nacionales e internacionales
Calidad
Descubre el compromiso con la excelencia que impulsa cada paso en nuestra Facultad de Ciencias Experimentales.
Porque formar a los que formarán, y cuidar a quienes cuidan, exige una calidad a la altura de su vocación.


¡Síguenos en nuestras redes!